RALF22: PLANTAS MÁS EFICIENTES Y RESISTENTES
RALF22: un mecanismo clave para plantas más eficientes Volver Un equipo de investigadores del IHSM La Mayora ha identificado un mecanismo esencial que podría revolucionar la agricultura: el modulador RALF22, una proteína clave para optimizar el uso de nutrientes en las plantas y mejorar su resistencia a la sequía. Este [...]
ENCUENTRO CON LAS CUEVAS PREHISTÓRICAS DE MÁLAGA
La Huella Neandertal en las Cuevas Prehistóricas de Málaga Volver El ciclo de divulgación científica Encuentros con la Ciencia, que celebra su 21ª edición, ha dedicado este año su exposición a las poblaciones neandertales de la Cueva de Ardales y la Sima de las Palomas de Teba, dos enclaves arqueológicos [...]
HABITANTES: VIDA Y MEMORIA DEL HOSPITAL REAL
Habitantes del Hospital Real: vidas que construyeron su historia Volver Como primera iniciativa de un proyecto que abarcará otros edificios emblemáticos de la UGR, se presenta la exposición “Habitantes. La cara más humana del Hospital Real”, diseñada para llegar a todas las edades. La muestra ofrece una experiencia sensorial y educativa [...]
INVESTIGACIÓN BAJO CERO EN EL ÁRTICO
Ciencia Bajo Cero: investigación del cambio climático en el Ártico Volver Tras un viaje de casi 24 horas, Librada Ramírez, investigadora de la Universidad de Málaga, llega a Ny-Ålesund, una de las bases internacionales de investigación más septentrionales del mundo, situada en el archipiélago de Svalbard, en el océano [...]
AMÉRICO CASTRO Y SU TIEMPO
Américo Castro: un filólogo entre culturas Volver Américo Castro, nacido en Brasil de padres granadinos, desarrolló gran parte de su educación primaria, secundaria y universitaria en Granada. Este destacado filólogo, intelectual y docente dejó una huella imborrable en el ámbito de la filología y la historia, dedicando su vida [...]
CLAQUÉ: UN BAILE ATEMPORAL
Claqué: el arte atemporal que baila con los pies Volver El claqué, también conocido como tap dance, es mucho más que un baile rítmico; es una expresión artística que fusiona historia, cultura y música. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII y principios del XVIII, cuando los [...]
LA MASTURBACIÓN, MÁS QUE UN PLACER
La masturbación: un objeto de estudio científico Volver La masturbación, más allá de ser un acto íntimo, se ha convertido en objeto de estudio científico gracias a investigaciones pioneras como las realizadas en el Laboratorio de Sexualidad Humana (LabSex UGR) de la Universidad de Granada, ubicado en el Centro de [...]
BOTIQUÍN ESCOLAR: CUIDADOS DE OTRA ÉPOCA
Botiquín escolar: cuidados y salud de los estudiantes en el pasado Volver Desde finales del siglo XIX, los botiquines escolares se convirtieron en un elemento clave en los centros educativos de España. Más que simples espacios para atender incidentes menores, eran verdaderos puntos de atención sanitaria. Allí se organizaban campañas [...]
JUVENAL SOTO: LITERATURA PARA LA LIBERACIÓN
Juvenal Soto: poesía, cultura y legado literario andaluz Volver El malagueño Juvenal Soto es una figura esencial de las letras contemporáneas andaluzas, cuya obra y visión han marcado un hito en la cultura literaria. A lo largo de su carrera, ha dejado una profunda huella con su capacidad para [...]
LOVE: INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON EMOCIONES
Inteligencia Artificial que aprende y expresa emociones Volver ¿Puede una máquina aprender a sentir? Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado LOVE (Latest Observed Values Encoding), un sistema que permite a la Inteligencia Artificial identificar y expresar emociones de forma autónoma. Esta investigación se enmarca en el [...]