CATEDRA TEA, TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TEA, un trastorno abierto a la esperanza Volver Alrededor de 1 de cada 100 niños en el mundo tiene autismo, según datos de la OMS. Esto conlleva que, en el futuro, habrá un gran número de adultos con Trastorno del Espectro Autista, TEA, que se enfrentarán a limitaciones diarias en [...]
FANTEC: FERIA ANDALUZA DE TECNOLOGÍA
FANTEC: Los inventores del futuro Volver Pequeñas y jóvenes mentes que crean y diseñan grandes invenciones. Con ese espíritu nace la Feria Andaluza de Tecnología, FANTEC, que en esta octava edición se celebra en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, donde se reúnen más de 3.000 [...]
MAREA PLASTIC: CAMINO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
MAREA Plastic: avanzando hacia la Economía Circular Volver Dar una salida al material plástico sobrante para convertirlo en nuevos productos para nuestro uso. En base a este fin nace el proyecto 'MAREA Plastic' (Málaga Reaction Against Plastic), para transformar desechos en nuevos objetos de valor; una idea enmarcada en el II [...]
CULTIVA UMA: NATURALEZA ACTIVA EN EL CAMPUS
Naturaleza activa en pleno campus, Cultiva UMA Volver El campus de Teatinos de la Universidad de Málaga acaba de inaugurar Cultiva UMA, una iniciativa del Vicerrectorado de Smart-Campus que es a la vez parque y huerto urbano multidisciplinar en Teatinos. Se trata de un proyecto colectivo, hecho por todos y para [...]
CUEVAS PREHISTÓRICAS: HOGAR DE PESCADORES
Cuevas prehistóricas del litoral: el hogar de los primeros pescadores Volver Las cuevas andaluzas cobran cada día más importancia en el estudio de nuestros antepasados. Gracias al clima más favorable en el sur, desde las primitivas poblaciones neandertales hasta los sapiens del Paleolítico, ocuparon estas oquedades donde dejaron evidencias de [...]
EL CHOPO: MADERA DE FUTURO
El chopo: un recurso para el desarrollo rural sostenible del futuro Volver Las choperas forman parte de la imagen de la Vega de Granada desde hace siglos, ya que las alamedas han ayudado a retener la tierra fértil tras los desbordamientos de los ríos. El aspecto cambiante de las choperas a [...]
CIMCYC: UNA DÉCADA EN NUESTRA MENTE
Una década de estudios sobre mente, cerebro y comportamiento en el CIMCYC Volver El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento CIMCYC, de la Universidad de Granada, cumple este mes su décimo aniversario, una década en la que han abordado diversos trabajos, estudios y proyectos para analizar nuestras conductas, hábitos [...]
INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE REVOLUCIONARÁ EL MUNDO
La inteligencia artificial, una tecnología que transformará nuestra realidad Volver Desde sus orígenes, el objetivo de la inteligencia artificial ha sido crear sistemas que imiten la inteligencia humana a la hora de realizar tareas. ¿Qué pensarían si les digo que, con cuatro órdenes, podemos generar una obra de arte a [...]
BIODIVERSIDAD: DIVERSIFICACIÓN DEL PAISAJE
Diversificación del paisaje, una estrategia para proteger la biodiversidad Volver Andalucía es uno de los lugares con mayor biodiversidad vegetal de Europa. Esto es debido a la diversidad de suelos, orografía, altitud, climatología... Existen numerosos endemismos que solo se pueden encontrar aquí, algunos en serio peligro de extinción, debido al [...]
BIOGEOGRAFÍA: DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN
Biodiversidad y conservación, biogeografía Volver Alrededor de nuestras ciudades conviven especies animales que a menudo pasan inadvertidas para los ciudadanos. Es el caso de numerosas especies de aves y mamíferos, pero también de pequeños sapos, camaleones o ranas, que tienen su hábitat entre urbanizaciones, jardines, solares desocupados o ríos de [...]