Innovación para respetar el deseo de vivir en casa
El proyecto Vivir en Casa, impulsado por la Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía, tiene como principal objetivo ayudar a que las personas mayores y dependientes puedan vivir de forma autónoma en sus hogares durante el máximo tiempo posible, recibiendo cuidados y atención adaptados a sus necesidades.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 mediante los fondos europeos NextGenerationEU, este proyecto innovador combina robótica, domótica y asistencia social especializada. Está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinar de profesionales en ingeniería industrial, telecomunicaciones, trabajo social y administración.
Entre sus principales avances destaca el Social Living Lab, instalado en un centro residencial de Málaga, donde se prueban tecnologías aplicadas al cuidado en el hogar en un entorno realista. Este laboratorio incluye un innovador «traje de empatía» que permite a los trabajadores sociales experimentar directamente las dificultades físicas que padecen las personas mayores y dependientes, aumentando así la calidad y efectividad del cuidado proporcionado.
Actualmente, las soluciones tecnológicas desarrolladas se están aplicando en 16 viviendas reales y una residencia en el entorno urbano de Málaga. Gracias a estos avances, se busca mejorar significativamente la autonomía, calidad de vida y bienestar de los usuarios, respetando su legítimo deseo de permanecer en su propio hogar durante el envejecimiento o situaciones de dependencia.
Recientemente, Vivir en Casa ha sido reconocido por el Ministerio de Hacienda como ejemplo de buenas prácticas entre más de 500.000 propuestas, consolidándose como referente nacional en innovación social y tecnológica para el cuidado domiciliario.
Tesis se emite el SÁBADO 14/JUN/2025 alrededor de las 19:55 h. en AndalucíaTV (Canal Sur). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 15/JUN a las 11:30 h. y el VIERNES 20/JUN a las 12:30 horas.