El fuego también se combate desde la universidad

Prevención de incendios desde la universidad

Este verano, España ha vuelto a enfrentarse a una oleada de incendios forestales que ha devastado miles de hectáreas y puesto a prueba los ecosistemas, las comunidades rurales y los recursos de emergencia. En tan solo dos semanas del pasado agosto, se declararon en nuestro país más de veinte grandes incendios que arrasaron más de 300.000 hectáreas de terreno.

La combinación de sequías prolongadas, acumulación de biomasa y olas de calor convierte nuestros montes en un terreno extremadamente vulnerable. Y ante este reto, la Universidad también actúa.

Desde la Universidad de Málaga (UMA), diferentes grupos de investigación trabajan para comprender, prevenir y mitigar los efectos del fuego desde múltiples perspectivas. Entre ellos, un equipo ha desarrollado un mapa interactivo de incendios en tiempo real, que permite seguir los focos activos y su evolución, disponible de forma gratuita y abierta en el enlace https://u.uma.es/gKX/arcGIS-incendios/.

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con la empresa ESRI y al conocimiento técnico de Rafael Gálvez, coordinador de Protección Civil de Puente Genil, demostrando cómo la unión entre ciencia, tecnología y gestión local puede salvar vidas y reducir daños.

Los expertos de la UMA insisten en la necesidad de una prevención activa, en reforzar la educación ambiental, en investigar nuevos modelos de comportamiento del fuego, y en frenar la despoblación rural, clave para evitar el abandono del territorio.

Porque los incendios de sexta generación, cada vez más frecuentes, son extremos y poco predecibles: crean sus propias condiciones meteorológicas y exigen una respuesta basada en conocimiento, tecnología y conciencia social.

En Tesis, descubrimos cómo la universidad andaluza también combate el fuego… desde la ciencia.

Tesis se emite el SÁBADO 1/NOV/2025 alrededor de las 19:55 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 2/NOV a las 11:30 h. y el VIERNES 7/NOV a las 12:30 horas.