Tózar: un yacimiento que descubre vocaciones

En las inmediaciones de Tózar, una pedanía del municipio granadino de Moclín con apenas 275 habitantes, se excava uno de los pocos asentamientos rurales andalusíes estudiados en profundidad en el sur peninsular.
El yacimiento ha revelado los restos de una comunidad cristiana que habitó la zona durante siglos, dejando huellas materiales que permiten conocer sus creencias, modos de vida y relaciones comerciales.
Detrás de esta investigación se encuentra el grupo ISTMO – Identidades, Sociedades, Territorio en el Mediterráneo Occidental de la Universidad de Granada, que dirige el proyecto ministerial “Dimmíes, Cristianos en el Sur de Al-Ándalus: Análisis Arqueológico sobre su Identidad y Agencia Campesina”.
El término dimmíes designaba el estatus legal de los mozárabes y judíos que vivían en territorios bajo dominio árabe.
El yacimiento también forma parte del proyecto europeo MEDGREENREV, que analiza cómo la llegada de los musulmanes a la península ibérica transformó el entorno ecológico y los paisajes agrarios.
Cada verano, la UGR ofrece plazas con pensión completa para participar en las tareas de excavación y laboratorio, una oportunidad para que estudiantes y voluntarios vivan la arqueología de forma directa y descubran nuevas vocaciones científicas.
Más allá del valor académico, esta excavación refuerza el vínculo entre universidad y comunidad local, promoviendo la conservación del patrimonio rural y recordando que preservar la memoria del pasado también es una forma de construir futuro.
Tesis se emite el SÁBADO 8/NOV/2025 alrededor de las 19:45 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 9/NOV a las 11:30 h. y el VIERNES 14/NOV a las 12:30 horas.