El renacer arqueológico de Osuna

Arqueología Osuna

Osuna vive un auténtico renacimiento arqueológico. Universidades como las de Sevilla, Granada, Huelva y Málaga desarrollan actualmente proyectos de investigación en diferentes yacimientos que abarcan etapas históricas diversas. Estas excavaciones están sacando a la luz un patrimonio único que refuerza el conocimiento del pasado andaluz y convierte al municipio en un referente en investigación, cultura y turismo histórico.

Con más de 17 hectáreas reconocidas como Bien de Interés Cultural, Osuna se sitúa entre los enclaves arqueológicos más extensos de Andalucía. Su riqueza patrimonial incluye hallazgos como los famosos relieves descubiertos en 1903 por Pierre Paris y Arthur Engel —hoy conservados en el Museo Arqueológico Nacional—, y continúa revelando piezas clave para comprender culturas como la turdetana.

Hoy, en Tesis, nos adentramos en la Osuna arqueológica, un lugar donde pasado y presente se encuentran para escribir nuevas páginas de nuestra historia.

Tesis se emite el SÁBADO 4/OCT/2025 alrededor de las 20:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 5/OCT a las 11:30 h. y el VIERNES 10/OCT a las 12:30 horas.