Matronas: las que cuidan de la mujer

Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Asociación Andaluza de Matronas demuestra el profundo impacto positivo que tiene la labor de estas profesionales en la salud física y mental de las mujeres antes, durante y después del embarazo. Además de acompañar a las madres en el parto y la lactancia, las matronas proporcionan cuidados que contribuyen a reducir los partos inducidos y prolongan la lactancia más allá de los seis meses recomendados por la Organización Mundial de la Salud, generando, a su vez, un importante ahorro económico para los sistemas sanitarios.
El trabajo se basa en una revisión paraguas que ha analizado datos de más de 200.000 embarazadas, más de 70.000 mujeres en el puerperio y casi 8.000 matronas de países como España, China, Estados Unidos o Reino Unido. En España, sin embargo, solo contamos con seis matronas por cada 10.000 mujeres en edad reproductiva, situándonos entre los países europeos con menor cobertura.
Pero la labor de la matrona no se limita al embarazo: acompaña a la mujer a lo largo de toda su vida fértil y durante el climaterio, abordando temas esenciales como la educación sexual, la prevención y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico o el asesoramiento frente al acoso sexual.
Un reconocimiento más que merecido a su trabajo, especialmente cuando cada año, en el mundo, se producen 134 millones de partos y su papel resulta esencial para garantizar una maternidad segura y saludable. Este compromiso se celebra el 5 de mayo, Día Internacional de las Matronas.
Tesis se emite el SÁBADO 3/MAY/2025 alrededor de las 19:50 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 4/MAY a las 11:30 h. y el VIERNES 9/MAY a las 12:30 horas.