La masturbación: un objeto de estudio científico

La masturbación, más allá de ser un acto íntimo, se ha convertido en objeto de estudio científico gracias a investigaciones pioneras como las realizadas en el Laboratorio de Sexualidad Humana (LabSex UGR) de la Universidad de Granada, ubicado en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC). Fundado hace 20 años, este laboratorio es único en España y uno de los pocos de su tipo en Europa, junto con los de Holanda, Bélgica y Portugal.
Entre las investigaciones más destacadas, el psicólogo y profesor Óscar Cervilla, de la Universidad de Jaén, ha analizado en su tesis doctoral las actitudes y experiencias en torno al orgasmo, tanto a nivel individual como en pareja. El estudio, que contó con la participación de unas 4.000 personas y fue financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos FEDER europeos, revela datos sorprendentes: el 95% de los españoles asegura haberse masturbado alguna vez, una cifra superior a la de países como Alemania, Francia, Estados Unidos e Inglaterra. Además, el estudio aborda aspectos como las diferencias en los comportamientos según el sexo y la edad, así como el potencial terapéutico de la masturbación y las experiencias orgásmicas.
Estos hallazgos no solo buscan mejorar la comprensión científica de la sexualidad humana, sino también abrir nuevas perspectivas en el ámbito de la psicología clínica, el bienestar emocional y sus posibles aplicaciones terapéuticas, ofreciendo una nueva visión sobre cómo la sexualidad influye en el bienestar humano.
Tesis se emite el SÁBADO 18/ENE/2025 alrededor de las 18:55 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 19/ENE a las 11:30 h. y el VIERNES 24/ENE a las 12:30 horas.