Lupus: un «lobo» demoledor

Lupus, una enfermedad autoinmune

El lupus es una enfermedad autoinmune, crónica e incurable en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos y órganos del propio cuerpo. En España, alrededor de 100.000 personas conviven con esta enfermedad, y la cifra asciende a unos 5 millones a nivel mundial. Afecta principalmente a mujeres en edad fértil, aunque puede presentarse en cualquier etapa de la vida.

Existen cuatro tipos principales de lupus: el lupus eritematoso sistémico (LES), el más frecuente y grave; el lupus eritematoso cutáneo, que afecta principalmente a la piel; el lupus secundario o medicamentoso, causado por ciertos fármacos; y el lupus neonatal, que afecta a recién nacidos de madres con la enfermedad. Sus síntomas varían, pero los más comunes incluyen fatiga extrema, dolores articulares, fiebre persistente, caída del cabello y la característica erupción en nariz y mejillas con forma de «alas de mariposa».

La investigación y la concienciación son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En España, la Federación Española de Lupus (FELUPUS) agrupa a las 21 asociaciones dedicadas a dar visibilidad a la enfermedad, entre ellas ALMA (Asociación Lupus Málaga y Autoinmunes), que colabora estrechamente con la Universidad de Málaga en estudios científicos, voluntariado y campañas de sensibilización.
A pesar de no tener cura, los avances en la investigación han permitido desarrollar tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen lupus. La detección temprana y la información son claves para un mejor manejo de la enfermedad.

Tesis se emite el SÁBADO 15/MAR/2025 alrededor de las 20:10 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 16/MAR a las 11:30 h. y el VIERNES 21/MAR a las 12:30 horas.