Láser LiDAR para revolucionar la arqueología

LiDAR: una revolución para la arqueología

El LiDAR (acrónimo en inglés de Light Detection and Ranging, detección y localización por luz) es un escáner láser que permite medir la distancia entre el punto de emisión y un objeto o superficie. La distancia se determina midiendo el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada. Sus aplicaciones son muy variadas, pero la arqueología es una de las disciplinas en las que se utiliza con mayor eficacia, ya que permite medir y cartografiar objetos y estructuras que, de otro modo, permanecerían ocultos. El Grupo de Investigación ATLAS de la Universidad de Sevilla, dedicado al estudio de la prehistoria reciente, lleva varios años usando esta tecnología gracias al material proporcionado por el Instituto Geográfico Nacional. Además, aplican técnicas de fotogrametría 3D para sacar a la luz yacimientos y estructuras hasta entonces ocultas. Sin duda, el LiDAR ha llegado para revolucionar la arqueología.

Tesis se emite el SÁBADO 15/JUN/2024 alrededor de las 20:10 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 16/JUN a las 11:30 h. y el VIERNES 21/JUN a las 12:30 horas.