Joyería cordobesa: de la tradición a la innovación

Joyería cordobesa

La joyería cordobesa representa un equilibrio perfecto entre tradición, innovación y fortaleza económica. Córdoba alberga el mayor parque joyero industrial de Europa, con más de 260 empresas que generan alrededor de 15.000 empleos y concentran más del 60 % de la producción nacional. El sector, además, exporta cerca del 70 % de sus piezas a más de 58 países, y en los primeros cuatro meses de 2025 ha facturado más de 30 millones de euros, confirmando su peso internacional.

Esta pujanza nace de una rica tradición artesanal, que combina técnicas ancestrales —como la filigrana y el repujado— con diseños contemporáneos y procesos cada vez más sostenibles.
El Centro de Referencia Nacional (CRN) de Joyería de Córdoba, reconocido como uno de los más avanzados de Europa, impulsa la formación, la investigación y la transformación del sector.

Cada año, la Escuela de Joyería de Córdoba acoge a más de 300 alumnos y 1.200 visitantes, formando a profesionales con una inserción laboral cercana al 80 %. Hasta hoy, más de 1.500 joyeros se han formado en sus aulas, muchos de ellos gracias a sus programas de acreditación de competencias para artesanos sin titulación oficial.

El CRN mantiene acuerdos con universidades y centros formativos europeos con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica y el diseño.
Además, las principales empresas del sector testean su tecnología más puntera en la Escuela, un espacio donde la creatividad y la investigación se unen para reinventar la joyería del futuro.

En colaboración con las grandes marcas, el CRN trabaja también en la implantación de procesos de producción sostenibles, avanzando hacia un modelo más eficiente, responsable y competitivo que consolida a Córdoba como epicentro mundial de la joyería.

Tesis se emite el SÁBADO 15/NOV/2025 alrededor de las 20:05 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 16/NOV a las 11:30 h. y el VIERNES 21/NOV a las 12:30 horas.