Una mutación que da claves sobre el Alzheimer

Investigación Alzheimer: mutación genética

Todos los seres humanos compartimos el mismo material genético, pero cada uno posee variantes únicas que nos diferencian. Estas variaciones genéticas, a su vez, son las que condicionan nuestro metabolismo. Esta es la base fundamental del trabajo del profesor José Luis Royo, del Departamento de Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología de la Universidad de Málaga, quien ha descubierto una mutación que modifica el curso de la enfermedad de Alzheimer. Este estudio, que culmina ocho años de investigación y ha sido posible gracias a la colaboración de un centenar de especialistas multidisciplinares, ha identificado una variante genética en el gen SIRPB1 que podría estar relacionada con la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Esta mutación afecta la forma en que el sistema inmune combate los depósitos de beta-amiloide, una proteína tóxica que se acumula en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Si bien la mutación no es un factor de riesgo directo para desarrollar la enfermedad, este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos. Los investigadores creen que comprender cómo la mutación afecta la función del sistema inmune podría ayudar a diseñar nuevas terapias que apunten a los depósitos de beta-amiloide o fortalezcan las defensas naturales del cerebro contra la enfermedad.

Tesis se emite el SÁBADO 25/MAY/2024 alrededor de las 19:50 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 26/MAY a las 11:30 h. y el VIERNES 31/MAY a las 12:30 horas.