Células solares de nanohilos: revolución fotovoltaica en el espacio

La Universidad de Málaga forma parte de un consorcio internacional que ha recibido una de las ocho subvenciones europeas ‘Horizon EIC Pathfinder Challenges’ para innovaciones tecnológicas avanzadas. Esta financiación impulsa el proyecto ‘ZEUS’, coordinado por la Universidad de Lund en Suecia, y tiene como objetivo revolucionar la captación y transmisión de energía solar en el espacio. Junto a la Universidad Politécnica de Valencia, el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar ISE de Alemania, y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística, el equipo busca desarrollar células solares de nanohilos, una tecnología fotovoltaica innovadora y altamente resistente a la radiación espacial. Estas células, que absorben la energía solar en condiciones extremas, representan un paso crucial para la propulsión espacial basada en energía renovable.
Tesis se emite el SÁBADO 16/NOV/2024 alrededor de las 19:50 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 17/NOV a las 11:30 h. y el VIERNES 21/NOV a las 12:30 horas.