Flexby: biocombustibles a partir de residuos para el transporte pesado
El proyecto europeo Flexby, liderado por la Universidad de Sevilla y financiado por la Comisión Europea con 4 millones de euros, busca solucionar uno de los desafíos más urgentes frente al cambio climático: la descarbonización del transporte pesado. Este sector, imprescindible para la economía global, continúa dependiendo de combustibles fósiles con alta densidad energética, generando un aumento constante de emisiones de CO₂, que han alcanzado ya las 421 partes por millón.
Para abordar este reto, Flexby desarrolla tecnologías avanzadas basadas en la catálisis, un proceso que acelera las reacciones químicas para convertir residuos biológicos en biocombustibles sostenibles y eficientes. En el consorcio participan 10 socios procedentes de 5 países, colaborando estrechamente para transformar desechos en soluciones energéticas innovadoras, sostenibles y escalables, que contribuyan a un futuro de transporte limpio y bajas emisiones contaminantes.
Tesis se emite el SÁBADO 21/JUN/2025 alrededor de las 19:45 h. en AndalucíaTV (Canal Sur). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 22/JUN a las 11:30 h. y el VIERNES 27/JUN a las 12:30 horas.