Más allá de las tres fases: el potencial de las máquinas multifásicas

Máquinas multifásicas, energía inteligente

La crisis climática exige una respuesta tecnológica más eficiente y sostenible. En este contexto, las máquinas eléctricas multifásicas se perfilan como una de las claves del futuro energético: sistemas capaces de optimizar la generación y el uso de energía con mayor fiabilidad, menor consumo y menor desgaste mecánico.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, integrado en el grupo ACETI (Análisis y Control de Energía y Tecnología Industrial), lleva más de una década de trabajo continuado perfeccionando estos sistemas mediante algoritmos avanzados y control inteligente, con un objetivo claro: trasladar la investigación al terreno práctico a través de prototipos reales que demuestren su potencial.

Estas máquinas multifásicas destacan por su funcionamiento más fluido y su capacidad para mantener la operatividad incluso si una o varias fases fallan, algo esencial, por ejemplo, en el ámbito de la energía eólica, donde permiten que los aerogeneradores sigan activos sin interrupciones.

El grupo ACETI no solo ha impulsado más de ochenta publicaciones científicas y cinco investigaciones de referencia, sino que además ha logrado reconocimiento internacional, figurando en el ranking de la Universidad de Stanford entre los equipos más influyentes en su campo.

Su alcance es global, con colaboraciones científicas en países como Canadá, Reino Unido, Paraguay, Francia, Italia, Malasia o República Checa, combinando investigación puntera y formación de nuevas generaciones de ingenieros comprometidos con la sostenibilidad.

En Tesis, descubrimos cómo desde Málaga se impulsa un futuro donde eficiencia energética y sostenibilidad avanzan de la mano hacia un modelo tecnológico más responsable.

Tesis se emite el SÁBADO 25/OCT/2025 alrededor de las 19:55 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 26/OCT a las 11:30 h. y el VIERNES 31/OCT a las 12:30 horas.