Del universo al oído: el cante de las estrellas

¿A qué suenan las estrellas? A esta curiosa pregunta ha intentado responder un equipo de investigadores que ha logrado transformar el brillo de ciertos astros en sonido. En lugar de mostrar sus variaciones de luz solo mediante gráficos, han creado composiciones musicales que permiten escuchar cómo vibran en su interior.
Estas melodías proceden de estrellas Delta Scuti, un tipo de astros que muestran variaciones en su luminosidad debidas a pulsaciones de su superficie. Gracias a la sonificación de datos, los científicos están comprobando cómo el oído puede complementar a la vista en el análisis científico, abriendo nuevas formas de interpretar la información astronómica.
El proyecto, titulado “Escuchando el cante de las estrellas”, está liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en colaboración con el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia y la Universidad de Granada. Esta innovadora iniciativa combina ciencia y música para acercar el estudio del universo a la ciudadanía desde otra perspectiva.
Además, el equipo trabaja para que esta experiencia auditiva contribuya a la inclusión de colectivos con dificultades visuales, al pasar de un soporte visual a uno sonoro. El proyecto forma parte de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, coordinada por la Fundación Descubre, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Hoy, en Tesis, te invitamos a escuchar, directamente del universo al oído, cómo suenan las estrellas.
Tesis se emite el SÁBADO 18/OCT/2025 alrededor de las 20:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 19/OCT a las 11:30 h. y el VIERNES 24/OCT a las 12:30 horas.
 
											
				