La Huella Neandertal en las Cuevas Prehistóricas de Málaga

Cuevas prehistóricas de Málaga, neandertales

El ciclo de divulgación científica Encuentros con la Ciencia, que celebra su 21ª edición, ha dedicado este año su exposición a las poblaciones neandertales de la Cueva de Ardales y la Sima de las Palomas de Teba, dos enclaves arqueológicos de gran importancia en la provincia de Málaga. La muestra, basada en un proyecto de investigación de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Colonia, explora la relación entre los neandertales y los humanos modernos, sus modos de vida y sus expresiones artísticas.

La Cueva de Ardales, descubierta en 1821 tras un terremoto, alberga una de las colecciones de arte rupestre paleolítico más destacadas de Europa. Ambas cuevas contienen secuencias estratigráficas que documentan ocupaciones de poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas, lo que las convierte en sitios clave para entender nuestra evolución.

Comisariada por Pedro Cantalejo, del Centro de Interpretación de la Prehistoria de Ardales, y Serafín Becerra, del Museo Histórico de Teba, la exposición incluye objetos, fotografías y explicaciones detalladas. También se destacan los logros artísticos y culturales de estas comunidades, que dejaron un legado fascinante en estos espacios.

La muestra estará disponible hasta el 21 de febrero en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga, ofreciendo una experiencia educativa y visual única para todas las edades.

Tesis se emite el SÁBADO 1/FEB/2025 alrededor de las 19:55 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 2/FEB a las 11:30 h. y el VIERNES 7/FEB a las 12:30 horas.