Claqué: el arte atemporal que baila con los pies

El claqué, también conocido como tap dance, es mucho más que un baile rítmico; es una expresión artística que fusiona historia, cultura y música. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII y principios del XVIII, cuando los esclavos africanos en el sur de Estados Unidos mezclaron sus danzas tradicionales con influencias europeas, creando un lenguaje corporal único.

En las décadas de 1930 y 1940, el claqué alcanzó su apogeo en los musicales de Hollywood, de la mano de íconos como Fred Astaire, Ginger Rogers y Gene Kelly. Años más tarde, en los 70 y 80, revivió con fuerza en los escenarios de Broadway, consolidándose como un símbolo de creatividad y espectáculo.

En Málaga, esta tradición encuentra un hogar en Claqué Málaga, la escuela fundada por Manolo Albarracín, conocido artísticamente como Manolo Supertramp. Este apasionado bailarín ha revitalizado el interés por el claqué en la región, promoviendo su enseñanza y llevándolo a escenarios nacionales e internacionales, incluido su trabajo en grandes producciones como Billy Elliot y El Jovencito Frankenstein.

El claqué es mucho más que un baile; es una forma de narrar historias con los pies, donde cada golpe de los característicos zapatos con claquetas se convierte en música. Este arte atemporal sigue resonando en nuevas generaciones, demostrando que el ritmo no conoce fronteras ni épocas.

Tesis Canal Sur CedecomTesis se emite el SÁBADO 18/ENE/2025 alrededor de las 18:55 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 19/ENE a las 11:30 h. y el VIERNES 24/ENE a las 12:30 horas.