Carmen de la Victoria: el jardín de las memorias superpuestas
Si le preguntamos a un granadino por un carmen emblemático de la ciudad, probablemente piense en el Carmen de la Victoria. Situado en el corazón histórico de Granada, este espacio tradicional combina arquitectura y paisaje, integrándose en armonía con su entorno. Su estructura actual se definió a finales del siglo XIX al unificar el Carmen Olivarillo y el Carmen Percal, a ambos lados de la antigua muralla árabe de la Cuesta del Chapiz.
Desde hace 80 años pertenece a la Universidad de Granada, aniversario que se ha celebrado con la exposición “Carmen de la Victoria, jardín habitado. 80 años de vida universitaria”. A través de planos, maquetas y fotografías, esta muestra repasa ocho décadas de vivencias universitarias y transformaciones arquitectónicas. Además, incluye publicaciones y obras artísticas que reflejan la influencia de este espacio en la creación literaria y artística, destacando su valor paisajístico, académico y cultural.
Durante estas ocho décadas como parte de la UGR, el Carmen ha desempeñado diversos papeles: Casa de Marruecos, residencia de postgraduados y Colegio Mayor. Además, la celebración se ha completado con un ciclo de conferencias sobre su historia y evolución que tuvieron lugar entre febrero y abril.
Hoy en Tesis, paseamos por sus jardines centenarios, disfrutando de espectaculares vistas a la Alhambra y redescubriendo un lugar donde florecen las memorias colectivas e individuales.
Tesis se emite el SÁBADO 26/ABR/2025 alrededor de las 20:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 27/ABR a las 11:30 h. y el VIERNES 2/ABR a las 12:30 horas.