Breaking: de las calles del Bronx a los Juegos Olímpicos

El breaking, también conocido como breakdance, es un estilo de danza urbana que nació entre finales de los años 60 y principios de los 70 en el Bronx neoyorquino, en el seno de comunidades latinas y afroamericanas. Para muchos jóvenes, fue una vía de escape frente a la violencia de las bandas callejeras y una forma de expresión artística cargada de identidad.

Este estilo forma parte esencial de la cultura hip hop, junto con el grafiti, el rap y el DJing. En los años 80 alcanzó gran popularidad gracias a películas como Breakin’ o Beat Street, que lo llevaron más allá de las calles de Nueva York hasta convertirse en un fenómeno global.

Los bailarines, conocidos como B-boys y B-girls, pueden ejecutar sus rutinas de forma libre o enfrentarse en las conocidas “batallas”, donde compiten en varias rondas mostrando su creatividad, técnica y ritmo.

El breaking debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo la única disciplina nueva incorporada en esa edición. Hoy, su espíritu sigue más vivo que nunca en espacios como El Taller del Málaga Breaking Club, sede de una de las rondas clasificatorias del prestigioso torneo Red Bull BC One. Este es el primer club deportivo de breaking de Andalucía, creado en 2019 por la asociación El Círculo Breaking.

La Universidad de Málaga también se ha sumado a esta corriente cultural organizando talleres y espectáculos de breaking en su Contenedor Cultural, promoviendo así el arte urbano entre el estudiantado.

Tesis Canal Sur CedecomTesis se emite el SÁBADO 31/MAY/2025 alrededor de las 19:55 h. en AndalucíaTV (Canal Sur). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 1/JUN a las 11:30 h. y el VIERNES 6/JUN a las 12:30 horas.