Botiquín escolar: cuidados y salud de los estudiantes en el pasado
Desde finales del siglo XIX, los botiquines escolares se convirtieron en un elemento clave en los centros educativos de España. Más que simples espacios para atender incidentes menores, eran verdaderos puntos de atención sanitaria. Allí se organizaban campañas de vacunación, se realizaban chequeos médicos, e incluso contaban con equipos avanzados para pequeñas intervenciones.
Estos botiquines también desempeñaban un papel esencial en la promoción de la salud a través de asignaturas como “Higiene Escolar”, que enseñaban a los estudiantes hábitos saludables y reforzaban la importancia de cuidar el bienestar físico y mental.
El Museo Andaluz de la Educación (MAE) dedica una nueva exposición a estos botiquines escolares, mostrando su impacto histórico en la vida académica y social. La muestra incluye fotografías, documentos y objetos originales, entre ellos el primer libro publicado en España sobre “Higiene Escolar”, que ilustran la evolución de estos espacios sanitarios.
Gran parte del material expuesto ha sido cedido por el servicio médico de la Delegación Territorial de Educación de Málaga, lo que subraya la importancia del patrimonio educativo y sanitario en nuestra historia.
Además, el MAE complementa esta exposición con un rico programa de actividades como conferencias, jornadas temáticas, documentales y ciclos científicos, consolidándose como un referente cultural en la recuperación y difusión de la historia de la educación en Andalucía.
Esta exposición nos invita a redescubrir cómo la atención sanitaria en las escuelas de antaño dejó una profunda huella en la formación de generaciones de estudiantes.
Tesis se emite el SÁBADO 11/ENE/2025 alrededor de las 20:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 12/ENE a las 11:30 h. y el VIERNES 17/ENE a las 12:30 horas.