JABI: a la vanguardia de la bioinformática

La bioinformática es una disciplina que fusiona biología e informática para analizar grandes volúmenes de datos genéticos y biológicos. Su potencial va mucho más allá del laboratorio: permite diagnosticar enfermedades, diseñar terapias personalizadas y comprender la evolución molecular. Además, sus aplicaciones se extienden a campos como la biodiversidad, la agricultura, la inteligencia artificial o la biotecnología, consolidándose como una herramienta clave en el avance de la ciencia actual.

En este contexto, el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora ha sido sede de las Jornadas Andaluzas de Bioinformática (JABI) 2025, un encuentro que ha reunido a más de 120 profesionales de Andalucía, Navarra, Valencia y Zaragoza. El objetivo: fomentar la colaboración entre grupos de ciencia de datos, genómica, biología de sistemas, evolución, informática médica y otras áreas punteras.

Durante las jornadas se ha puesto el foco en dos grandes tipos de estrés que afectan a las plantas: el estrés biótico, causado por organismos como insectos o bacterias, y el abiótico, derivado de factores como la temperatura extrema o la sequía. La bioinformática ofrece herramientas cruciales para estudiar estos fenómenos, permitiendo estrategias más eficientes en agricultura y en la conservación del medio ambiente.

También se destacó su papel determinante en la medicina personalizada, donde la interpretación de datos genómicos está revolucionando la forma en que se diagnostican y tratan enfermedades.

Hoy en Tesis, acompañamos a esta comunidad científica en uno de los eventos más relevantes del panorama nacional y descubrimos cómo la bioinformática está ayudando a transformar la investigación desde Andalucía.

Tesis Canal Sur CedecomTesis se emite el SÁBADO 31/MAY/2025 alrededor de las 19:55 h. en AndalucíaTV (Canal Sur). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 1/JUN a las 11:30 h. y el VIERNES 6/JUN a las 12:30 horas.