Beerisk: innovación para salvar a las abejas y proteger los ecosistemas
La mortalidad de las abejas, incluidas las productoras de miel y otras 20.000 especies, ha crecido alarmantemente en los últimos años. Este declive, causado por pesticidas, cambio climático, malnutrición e infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos, amenaza no solo a estos insectos, sino también a la economía y a los ecosistemas que dependen de su polinización.
Ante esta situación, el proyecto Beerisk, liderado por la Universidad de Granada en colaboración con cooperativas agroalimentarias, Apinevada, DOP Miel de Granada y Apicultores de Granada, busca desarrollar un kit rápido de diagnóstico para detectar los principales patógenos directamente en las colmenas. Este innovador sistema permitirá a los apicultores identificar y tratar a tiempo las infecciones que afectan a las abejas, contribuyendo a mejorar su supervivencia.
La desaparición de las abejas tendría consecuencias devastadoras en los ecosistemas terrestres, la seguridad alimentaria y la economía mundial. Por ello, Beerisk se presenta como una herramienta clave para proteger a estos insectos esenciales, cuyo papel en la polinización sustenta el equilibrio ecológico y la producción de alimentos.
El compromiso de Beerisk no solo busca preservar la biodiversidad, sino también garantizar la sostenibilidad de actividades como la producción de miel, un recurso destacado en Granada, que cuenta con una de las dos únicas Denominaciones de Origen Protegida de miel en España.
Tesis se emite el SÁBADO 28/DIC/2024 alrededor de las 19:40 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 29/DIC a las 11:30 h. y el VIERNES 3/ENE a las 12:30 horas.