Basura marina, ¿sabemos cuánta hay?

Basura marina: cuánta hay y como medirla mejor

La contaminación por basura marina, especialmente plásticos, se ha convertido en uno de los mayores retos ambientales a nivel global. Aunque se estima que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos cada año, la cantidad real sigue siendo incierta, lo que dificulta cualquier acción eficaz para su reducción.

Un equipo de la Universidad de Málaga, en colaboración con el Centro Oceanográfico de Baleares (COB-IEO/CSIC) del Instituto Español de Oceanografía, ha desarrollado un estudio que pone el foco en esta incertidumbre. El trabajo se centra en el mar Mediterráneo, una de las regiones más vulnerables por su condición de cuenca semicerrada y su elevada presión demográfica. Allí, la falta de métodos precisos de muestreo y variables como el clima impiden obtener datos fiables sobre la basura marina acumulada.

Para afrontar este problema, los investigadores han empleado simulaciones que reproducen el movimiento de los residuos en el mar y han probado experimentalmente diferentes estrategias de medición. Este enfoque permite afinar las técnicas de muestreo y reducir errores, facilitando una evaluación más realista del impacto de la basura en nuestros ecosistemas marinos.

El estudio ha sido publicado en la revista científica Marine Pollution Bulletin y forma parte del Proyecto de Excelencia OBAMARAN (Origen y evolución de la basura marina en la costa andaluza), financiado por la Junta de Andalucía.

Tesis se emite el SÁBADO 17/MAY/2025 alrededor de las 23:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 18/MAY a las 11:30 h. y el VIERNES 23/MAY a las 12:30 horas.