ADN: la prueba definitiva de la globalización del mundo fenicio

Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Harvard y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, y en el que ha participado activamente la Universidad de Málaga, ha revelado que la expansión fenicia por el Mediterráneo se basó principalmente en el intercambio cultural y comercial, más que en migraciones masivas.

El análisis genético de más de 200 restos humanos procedentes de diversas localidades mediterráneas, incluidos ocho de la antigua Malaka, indica que estas comunidades compartían una cultura común sin necesariamente tener un mismo origen genético. Este sorprendente resultado, recientemente publicado en la prestigiosa revista científica Nature, confirma a Málaga (Malaka) como un punto central en las redes comerciales y culturales fenicias del Mediterráneo occidental entre los siglos IV y II a.C.

Gracias a estas investigaciones, ahora sabemos que la historia fenicia representa posiblemente la primera «globalización» documentada, basada en la interacción y el intercambio más que en desplazamientos poblacionales masivos. Esto abre nuevas perspectivas en nuestra comprensión del pasado fenicio.

Tesis Canal Sur CedecomTesis se emite el SÁBADO 7/JUN/2025 alrededor de las 19:55 h. en AndalucíaTV (Canal Sur). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 8/JUN a las 11:30 h. y el VIERNES 13/JUN a las 12:30 horas.