Dolmen de Teba: un viaje al origen del megalitismo andaluz

Dolmen de Teba

La Universidad de Cádiz ha descubierto en el municipio malagueño de Teba, situado en la comarca de Guadalteba, una tumba megalítica de más de 5.000 años, considerada una de las más monumentales y mejor conservadas de Andalucía.

Se trata del Dolmen I de la necrópolis de La Lentejuela, un sepulcro de 13 metros de longitud y compleja estructura interna, que conserva un osario intacto y un ajuar excepcional con materiales exóticos como marfil, ámbar y conchas marinas, elementos que reflejan el valor simbólico del mar y las redes de intercambio que existían ya en el sur peninsular durante el III milenio a. C.

El hallazgo ha sido realizado por el grupo de investigación Thalassa de la Universidad de Cádiz, dentro del proyecto “Monumentalidad, tiempo y sociedad. El fenómeno megalítico en la necrópolis de La Lentejuela”. Esta investigación, que cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Teba, la colaboración de la Fundación Palarq y el respaldo logístico de la UCA, supone un avance clave en el conocimiento del megalitismo europeo y en la puesta en valor del patrimonio arqueológico andaluz.

El Dolmen de Teba nos permite asomarnos a los orígenes de las primeras comunidades agrícolas y a sus creencias sobre la vida y la muerte, revelando la profunda conexión entre naturaleza, territorio y memoria que caracteriza al megalitismo andaluz.

Tesis se emite el SÁBADO 15/NOV/2025 alrededor de las 20:05 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 16/NOV a las 11:30 h. y el VIERNES 21/NOV a las 12:30 horas.