Inteligencia Artificial que aprende y expresa emociones
¿Puede una máquina aprender a sentir? Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado LOVE (Latest Observed Values Encoding), un sistema que permite a la Inteligencia Artificial identificar y expresar emociones de forma autónoma. Esta investigación se enmarca en el campo de la computación afectiva, combinando tecnología avanzada y psicología para explorar nuevas formas de interacción emocional entre humanos y máquinas.
La base de LOVE se encuentra en la tesis doctoral de Alberto Hernández Marcos, realizada en el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UGR. A través de aprendizaje por refuerzo y técnicas no supervisadas, los agentes de IA pueden identificar patrones emocionales como miedo o satisfacción, simulando un «sistema límbico artificial».
El sistema fue validado mediante un experimento con la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, donde se analizaron las emociones generadas usando las dimensiones clásicas de placer, activación y dominancia. Los resultados demostraron que las emociones simuladas por la IA guardan coherencia con las emociones humanas, un paso fundamental hacia el desarrollo de agentes conversacionales y robots sociales más avanzados.
El futuro de LOVE es prometedor: su integración en robótica autónoma, inteligencia colectiva y sistemas avanzados de asistencia podría transformar la relación entre tecnología y sociedad, haciendo que la interacción máquina-humano sea más cercana, intuitiva y efectiva.
Tesis se emite el SÁBADO 11/ENE/2025 alrededor de las 20:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 12/ENE a las 11:30 h. y el VIERNES 17/ENE a las 12:30 horas.