DOP e IGP: calidad y origen que trascienden fronteras
Seguro que si has degustado un queso, un vino u otro producto con denominación de origen, te habrás fijado en el sello que lo acredita. Seguramente también has valorado su alta calidad, lo especial de su sabor y quizás también, has pagado de buena gana un precio algo más alto porque sabes que ese dinero revierte en un territorio específico y que ese mismo producto no existe en ningún otro lugar. Esta es, en resumen, la definición de los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) o con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Están intrínsecamente ligados a un territorio, a sus factores naturales y humanos, y a una forma de “hacer las cosas”. Esta protección, amparada por la Unión Europea, supone un gran motor económico para las regiones donde se producen estos productos, una rueda de valor que favorece el desarrollo local y que fija la población al medio rural. Además, es una figura que abre puertas de mercados internacionales, haciendo que los productos y sus territorios traspasen fronteras. Hoy, en Tesis, les invitamos a un viaje gastronómico por diversas DOP de la geografía andaluza, que nos harán valorar este sistema de protección a nuestros productos más especiales.
Tesis se emite el SÁBADO 26/OCT/2024 alrededor de las 20:00 h. en ATV (Andalucía Televisión). Repeticiones en ATV, el DOMINGO 27/OCT a las 11:30 h. y el VIERNES 1/NOV a las 12:30 horas.